1.- ¿Son explícitos los planes?
2.- ¿Se comprenden los planes?
3.- Se aceptan los planes (y la función de planificación) dentro de la empresa?
4.- ¿Pueden adaptarse los planes para hacer frente a los cambios?
5.- ¿Son los planes (y los objetivos) compatibles con las limitaciones internas y externas?
6.- ¿Pueden supervisarse los planes en forma cuantificada?
7.- ¿Se está ampliando o reduciendo el nivel de actividad de la empresa?
8.- ¿Qué efecto tiene la respuesta a la pregunta 7 sobre las necesidades de recursos humanos?
9.- ¿Qué efecto tiene la respuesta a la pregunta 7 sobre las necesidades financieras?
10.- ¿Qué efecto tiene la respuesta a la pregunta 7 sobre las necesidades administrativas?
11.- ¿Están desarrollándose nuevos productos/servicios? Si es así ¿han sido cuidadosamente evaluadas las necesidades del consumidor?
12.- ¿Se ha considerado debidamente la posibilidad de utilizar nuevos materiales, procesos y tecnología?
13.- ¿Quiénes se verán afectados por los planes futuros? ¿Cómo se verán afectadas estas personas?
14.- Si se practica la dirección por objetivos ¿alcanzan los directivos ssus objetivos? Si no es así ¿por qué no?
15.- ¿Comprenden plenamente todos los empleados (y especialmente supervisores t directivos) las consecuencias que su trabajo tiene para el coste? ¿Son capaces de planificar las expectativas de coste de acuerdo a ello?
16.- ¿Pueden las personas responsables de la empresa trabajar con arreglo a los presupuestos?
17.- ¿Pueden las personas responsables ayudar a desarrollar los objetivos de coste para sí mismo y para sus subordinados?
18.- ¿Cuenta el proceso de elaboración de presupuestos con el apoyo de la alta dirección?
19.- ¿Se considera el proceso de elaboración de presupuestos una importante herramienta de dirección en lugar de una técnica contable?
20.- ¿Guarda relación el período de tiempo cubierto por el presupuesto con la necesidad y la posibilidad de una acción efectiva por parte de la dirección?
21.- ¿Se han recopilado las cifras del presupuesto basándose en las mismas definiciones que se vayan a aplicar a las cifras reales con que se compararán?
22.- ¿Conducen las meas presupuestarias a la consecución de los objetivos?
23.- ¿Representan las metas presupuestarias objetivos razonablemente alcanzables?
24.- ¿Se centra el esfuerzo de control solamente en las desviaciones importantes respecto al plan?
25.- ¿Se distingue cuidadosamente en el proceso de elaboración de presupuestos la función de staff de la función de línea?
26.- ¿Son flexibles los presupuestos con relación a las condiciones cambiantes?
27.- ¿Se utiliza el presupuesto como instrumento para la planificación y control operativos en lugar de emplearlo como un instrumento inflexible de dominio?
28.- ¿Están clasificados los gastos presupuestados con suficiente detalle y en el suficiente número de apartados para permitir la estimación de los costes por partidas y funciones principales dentro de cada área de responsabilidad?
29.- ¿Incluyen los informes de control presupuestario las razones además de los resultados?
30.- ¿Motivan los presupuestos a las personas en la dirección deseada?
31.- ¿Fomenta la delegación el proceso de elaboración de presupuestos?
32.- ¿Se logra el equilibrio entre la elaboración de presupuestos para las actividades a corto plazo y la estrategia de planificación a largo plazo?
33.- ¿Se ha prestado la debida atención a la adopción de la elaboración de presupuestos móviles como procedimiento opuesto a la elaboración de presupuestos puramente periódica?
34.- ¿Se basa el presupuesto en un conocimiento completo de las pautas de comportamiento de los costes?
35.- ¿Están suficientemente desarrollados los procedimientos de predicción?
36.- ¿Existe un responsable de presupuestos? Si no es así, ¿por qué no? En caso afirmativo ¿e conocen con todo detalle sus puntos de vista, orientaciones y necesidades?
37.- ¿Cuenta la empresa con un comité de presupuestos?
38.- ¿Se comprenden los peligros de la elaboración de presupuestos? ¿Se evitan?
39.- ¿Se basa todo el esfuerzo de planificación o elaboración de presupuestos en una evaluación cuidadosa y continua de todos los factores importantes (tanto externos como internos) que influirán en el futuro?
40.- ¿Se utiliza la imaginación a la hora de determinar formas alternativas de proceder, antes de su evaluación con relación a los objetivos de la empresa?