Adobe adquiere Magento
La noticia en el mundo digital hoy es que Adobe, la empresa americana líder indiscutible a nivel mundial en temas de diseño gráfico, ha comprado Magento, la plataforma alemana más importante en comercio electrónico a todos los niveles. Pero ¿qué implicaciones puede tener esta alianza?.
En un principio, está claro que Magento sale ganando porque recibirá un buen empujón de Adobe en temas de diseño y se posicionará y afianzará aún más en el mercado, teniendo más repercusión en el estadounidense. Por otro lado, Adobe entrará de lleno en el mundo de las plataformas de B2B y B2C, ya completamente copado, y que de otra forma le hubiera costado años de esfuerzo y millones de dólares en inversión el conseguir hacerse un hueco. En principio, la alianza es un win-win.
Pero en este tipo de alianzas, también existe el lado oscuro. Adobe se rige por un sistema claramente propietario, mientras que la Comunidad de Magento es muy potente y ayuda claramente a la rama Enterprise (o de pago) de Magento. Adobe pone a disposición de Magento su sistema Cloud, pero no olvidemos que los productos de Adobe son todos de pago, lo que contradice la licencia Community de Magento. Magento, por otra parte, tiene muchas empresas a su alrededor, con productos muy buenos (las famosas extensiones), que hacen de esta plataforma de comercio electrónico un producto robusto, potente y único. ¿En qué afectará esta compra a estas empresas? Tendremos que aguardar al menos un año para poder evaluar las consecuencias reales para ambas plataformas y sus usuarios.
Ese es el problema, que a día de hoy, muchas plataformas hechas en Magento son imposibles de migrar a otras Open Source con las mismas características. Prestashop no es tan potente, y a WooCommerce le queda mucho por andar hasta llegar a acercarse a Magento. Hay otras plataformas de comercio electrónico, como el que tiene Odoo, pero para acercarse a la versión de Community de Magento, ya hay que empezar a pagar.
En resumidas cuentas, habíamos hecho a Magento la mejor herramienta Open Source, y ahora sólo nos queda o hacer que otra plataforma tome el testigo, o rezar porque la versión Community de Magento siga siendo un referente.
Bueno, pues ante la duda, yo me plantearía seriamente tener una alternativa «real» a magento, con su analisis completo de pros y contras. y un plan detallado de migración a otra plataforma, incluyendo costes y plazos para la migración. En ese plan, no podemos quedarnos sólo con la plataforma base, también hay que incluir todos los «plugins» que estamos utilizando o nos planteamos que podamos utilizar a corto y medio plazo.
En el caso de que Magento mantenga la versión community, el esfuerzo nos habrá servido para ratificar la opción de magento, o no, y conocer/actualizar sus debilidades y fortalezas frente a otras soluciones de e-commerce.